Existe la oportunidad de establecer mercados que funcionen para sistemas de producción ambientalmente sostenibles a fin de impulsar el cambio entre los pequeños agricultores para adoptar soluciones nuevas e innovadoras que mejoren la resiliencia climática o reduzcan la deforestación. Esta oportunidad requiere una visión holística de los sistemas de mercado. El riesgo financiero de perder el rendimiento debido a los impactos climáticos negativos ofrece un claro incentivo para el cambio. Al enfocar las actividades para abordar los cuellos de botella que actualmente inhiben el apetito y la adopción de sistemas más sostenibles, podemos hacer que los sistemas y mercados agrícolas sostenibles sean accesibles para que más agricultores mejoren sus medios de vida en general mientras aumentan su resiliencia climática.
En general, el enfoque de Desarrollo de Sistema de Mercado (DSM) es un enfoque flexible que involucra al sector privado en el desarrollo, liberando potenciales en los sistemas de mercado. En el centro de cada intervención en un programa de DSM se encuentra un modelo de negocio sostenible, que vende productos y servicios necesarios y demandados por el mercado. El cambio de sistemas no lo provoca el implementador sino los socios locales. Los proyectos de resiliencia de los sistemas de mercado analizan lo que es necesario en el sistema y qué socios tienen la voluntad y también la capacidad de promover ideas. Los incentivos para implementar cambios en un sistema de mercado se pueden lograr mediante la inversión conjunta, el apalancamiento de socios, la facilitación de ideas y la eliminación de riesgos financieros de los pilotos.